Ingmar Bergman
“Las palabras dicen poco al espíritu; la extensión y los objetos hablan; las imágenes nuevas hablan, aun las imágenes de las palabras. Pero en espacio donde truenan imágenes y se acumulan sonidos, también hablan, si sabemos intercalar suficientes extensiones de espacio henchidas de misterio e inmovilidad”.
Artaud Antonin, “El Teatro y su doble”.
Todas las personas se cansan de aparentar y desean poder darse un pausa para ellos mismo, sin tener que hacer nada o decir algo. El personaje se Bergman logra aislarse por medio del silencio el cual la aleja de todo aunque en algun punto tenga que volver al Teatro de la vida, ya sea interprentandose o interpretando a alguien más.
Bergman estuvo bajo mucho estrés y tuvo que ingresar en una clínica para tomar distancia de su vida y relajarse. Similitus con su personaje. En este momento escribe “Persona”. En algún punto al pensar sobre el ensayo de esta película, la relacione con “El Club de la Pelea”.
Elizabeth Vogler (Liv Ulmann) y Jack (Edward Norton), sufren esta crisis de hastió y estrés, ella decide dejar de hablar y el padece de insomnio, sus catarsis son un experimento para ambos, él acude a grupos de auto ayuda para poder dormir y ella a un recluirse con una enfermera que habla por las dos. A través de los otros encuentran el remanso o calma que necesita. La Katharsis, permitirá el Alivio y la definitiva Purificación Emocional de ambos personajes.

Por otra parte la inserción de imágenes extrañas o ajenas al fin se utiliza en las dos películas, el espectador con esto esta cierto a que es una puesta en escena con poca escenografía o grandes efectos especiales. Lo importante es la historia y como se relacionan los personajes dentro del pantalla, su desarrollo y el fin. Bergman sigue fielmente al teatro con esto. Poca escenografia cuatro actores y una casa en la playa para desarollar el guión.
Al pensar sobre las máscaras y los dobles, los griegos parecían ser los más adecuados para ilustrar esta búsqueda. Si el título de la pelicula alude a las máscaras, que mejor que ilustrarlo. Y verlas, si se puede ser dos peronas al mismo tiempo se interpretan papeles dobles en la vida.

Por otro lado las tomas constantes a los rostros de la mujer me recuerdan mucho a "Juana de Arco" de Dreyer, no solo el tratamineto de las imágenes si no un poco la actuación. Poca escenografía mas peso a los rostros y su actuacion.